lunes, 20 de abril de 2015

Como hacer un Mapa Mental








Asignatura: Computación
Profesor: Eliezer Anaya

 
En un mundo cada vez más complejo y competido, con exceso de información, es necesario utilizar estrategias que nos permitan ordenar nuestras ideas y recordar nuestras prioridades. Es posible que, cada vez más, sintamos que nos alejamos de nuestras metas más anheladas, puesto que las responsabilidades diarias, las presiones, preocupaciones y el hábito de postergar, se apoderen de nosotros, nos confundan y nos desalienten.


Los Mapas Mentales son un método efectivo para tomar notas, generar ideas, organizarlas, comprenderlas y recordarlas. Con el fin de aclarar nuestros pensamientos, los emprendedores podemos utilizar los Mapas Mentales como una herramienta de organización, ya que favorecen el ahorro de tiempo, la toma de decisiones y la resolución de problemas.


El mapa mental es una técnica popular, inventada (y con copyright) por el británico Tony Buzan. Dice: "un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas palabras."


Como elaborar un mapa mental.

Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lapiz. goma y colores)
  1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
  2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
  3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema.
  4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
  5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
  6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.
  7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relacion entre las ideas.
  8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
  9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.


En este ejemplo, la idea central es el "Exito en la vida". Hay 6 ideas relacionadas con ese éxito. A su vez, cada uno de esos conceptos tiene otras ideas a su alredededor.
  1. Salud = Buena alimentación, Ejercicio, Sin Vicios, Revisión Médica.
  2. Familia = Pareja, Hijos y Educación, Cooperación, Responsabilidad.
  3. Crecimiento Personal = Valores, Educación, Religión.
  4. Esparcimiento = Descanso, Diversión, Vacaciones.
  5. Labor Social = Beneficencia, Enseñanza, Cooperación.
  6. Libertad económica. = Negocio, Inversión, Riqueza.

 

 Crea tu tus propios mapas mentales para todos tus proyectos. Recuerda que "somos lo que pensamos".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario